Los Dólmenes de Antequera

09 Jul
2025
Última revisión: 9 julio, 2025

El Sitio de los Dólmenes de Antequera, reconocido Patrimonio Mundial,  reúne tres joyas: los dólmenes prehistóricos de Menga, Viera y El Romeral, la Peña de los Enamorados y el paisaje del Torcal. ¿Quieres saber por qué es tan especial? Sigue leyendo y descúbrelo.

España es uno de los países con mayor número de lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, gracias a su enorme riqueza cultural y natural. Entre ellos destaca el Sitio de los Dólmenes de Antequera, una joya prehistórica situada en pleno corazón de Andalucía. Este bien cultural en serie está formado por cinco elementos principales:

  • Los tres dólmenes de Menga, Viera y El Romeral, los cuales constituyen los primeros ejemplos de arquitectura monumental en la Era del Paleolítico Europeo.
  • Los dos monumentos naturales de La Peña de los Enamorados y El Torcal.

¿Qué son los Dólmenes de Antequera?

Los Dólmenes de Antequera son construcciones megalíticas funerarias del Neolítico y la Edad del Cobre. Fueron usados como tumbas colectivas y destacan por su orientación simbólica hacia elementos naturales como la Peña de los Enamorados y el Torcal.

Estas estructuras, levantadas hace más de 5.000 años, representan uno de los ejemplos más antiguos de arquitectura monumental en Europa. Están formadas por grandes bloques de piedra que crean cámaras sepulcrales cubiertas de tierra, dando lugar a pequeñas colinas artificiales visibles todavía hoy.

Lo que hace especialmente único a este conjunto es su integración con el paisaje. A diferencia de otros sitios megalíticos, los dólmenes de Antequera no solo fueron construidos con una función ritual o funeraria, sino que también se diseñaron en diálogo con su entorno natural, alineándose con formaciones geológicas de gran valor simbólico.

Este vínculo entre naturaleza y arquitectura fue clave para que, en 2016, la UNESCO los reconociera como Patrimonio Mundial, dentro del bien cultural en serie conocido como el Sitio de los Dólmenes de Antequera.

Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera

El Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera es el corazón visitable de este enclave Patrimonio Mundial. Está formado por los tres principales sepulcros megalíticos: Menga, Viera y El Romeral, cada uno con características constructivas, orientaciones simbólicas y cronologías diferentes.

Ubicado a las afueras del núcleo urbano de Antequera, este espacio cuenta también con un centro de interpretación que ofrece una visión completa sobre el contexto histórico, arqueológico y paisajístico de los dólmenes.

A continuación, te contamos qué hace único a cada uno de estos impresionantes monumentos.

Dolmen de Menga

Interior del dolmen de Menga
Interior del Dolmen de Menga

Esta tumba megalítica de 6.000 años fue construida orientada hacia la formación geológica de la Peña de los Enamorados, en lugar de hacia el sol, como era costumbre en aquellos tiempos. Las 32 piedras megalíticas que componen el dolmen están ubicadas alrededor de una cámara principal, donde se encontraron cientos de esqueletos en el siglo XIX.

La tierra que se usó para cubrir las piedras ha dado vida a una pequeña colina, la cual se puede seguir viendo hoy en día.

Dolmen de Viera

Interior del dolmen de Viera
Interior del Dolmen de Viera

El dolmen de Viera, también conocido como Cueva Chica, es el único de los tres dólmenes que está orientado hacia el este. De esta manera, los rayos del sol llegan a la cámara funeraria al amanecer durante los equinoccios de primavera y otoño.

Situado a 70 metros de distancia del dolmen de Menga, esta construcción de 4.000 años de antigüedad está compuesta por un pasillo largo y estrecho, que conduce a la cámara funeraria rectangular.

Tholos de El Romeral o Dolmen de El Romeral

Tholos de El Romeral
Interior del Tholos de El Romeral

El último dolmen es el Dolmen de El Romeral, situado a 4 km de los otros dos. Fue construido orientado hacia la formación cárstica de El Torcal. Las diferencias entre las piedras usadas en los dos dólmenes anteriores y en el dolmen El Romeral, son una muestra clara sobre los diferentes periodos en el que estas tumbas megalíticas fueron construidas (El Romeral fue construido hace unos 3.000 años).

Además, a diferencia de los otros dos, este dolmen lo componen dos cámaras funerarias redondas conectadas por un gran pasillo, donde se descubrieron restos humanos.

La Peña de los Enamorados

La Peña de los Enamorados
Peña de los Enamorados

Esta formación rocosa, la cual puedes ver desde casi cualquier parte de la ciudad de Antequera, es sin duda una parada obligatoria. Debido a la erosión natural, ésta tiene forma de un rostro humano mirando hacia el cielo.

Leyenda de la Peña de los Enamorados

Según cuenta la leyenda, el nombre de la montaña proviene de la historia de dos amantes, cuando Antequera se encontraba bajo el reinado árabe. Ella era una princesa mora llamada Tagzona, y él era un soldado cristiano llamado Tello. Cuando él fue captado por las tropas árabes y llevado a la cárcel, se enamoró perdidamente de la hija del rey, que iba a visitarle cada día. A razón de la imposibilidad de continuar su historia de amor, tomaron la decisión de huir juntos.

El mismo día que huyeron, las tropas cristianas atacaron la ciudad de Antequera, de manera que los dos jóvenes amantes tuvieron que correr hacia la montaña rocosa que protege la ciudad. Desde ahí, decidieron saltar al vacío para evitar que, tanto las tropas árabes como las tropas cristianas, los capturasen y los separasen para siempre.

Paraje Natural del Torcal de Antequera

Formaciones rocosas del Torcal de Antequera
Torcal de Antequera

Al sur de Antequera, te encontrarás con una espectacular formación montañosa de 150 millones de años de antigüedad. Situada a una altura de 1.336 metros sobre el nivel del mar, el paisaje cárstico del Torcal de Antequera está considerado uno de los más importantes de Europa.

Si te apetece descubrir sus secretos, puedes elegir entre tres rutas, las cuales comienzan y terminan cerca del centro de información del parque natural. Las rutas amarillas y verdes son más cortas que la roja, cuyas espectaculares vistas no te dejarán indiferente.

Horario de los Dólmenes de Antequera

Aunque el acceso a los Dólmenes de Antequera es gratuito para los ciudadanos de la Unión Europea acreditados, puedes reservar una visita guiada (disponible en español, inglés y francés), para entender mejor su historia y no perder detalle de la magnificencia que hay detrás de los dólmenes.

Puedes hacerlo enviando un e-mail a visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es, llamando al +34 670 945 453 / +34 952 712 206, o directamente a través de la web oficial del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera.

Del 21 de marzo al 20 de junio: 

  • Martes a jueves: de 9:00 a 18:00
  • Viernes y sábados: de 9:00 a 21:00
  • Domingos, festivos y lunes víspera de festivo: de 9:00 a 15:00

Del 21 de junio al 20 de septiembre:

  • Martes a sábado: de 9:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:00
  • Domingos, festivos y lunes víspera de festivo: de 9:00 a 15:00
  • Lunes cerrado (excepto víspera de festivo)

Del 21 de septiembre al 20 de marzo: 

  • Martes a sábado: de 9:00 a 18:00
  • Domingos, festivos y lunes víspera de festivo: de 9:00 a 15:00
  • Lunes cerrado (excepto víspera de festivo)

Los días festivos con apertura o cierre pueden variar cada año. Te recomendamos comprobar siempre la información actualizada en la página oficial antes de tu visita.

¿Qué más puedes ver en Antequera?

Alcazaba de Antequera y Peña de los Enamorados

Una vez que te hayas quedado prendado de la belleza de los dólmenes, puedes visitar la ciudad y disfrutar de la ruta cultural de Antequera. De esta manera descubrirás sus innumerables monumentos, sus magníficas iglesias y las vistas proporcionadas desde el corazón de Andalucía.

Y si necesitas algo de inspiración para organizar tu visita, no te pierdas este vídeo donde te mostramos qué hacer en Antequera. Una guía visual con ideas para aprovechar al máximo tu escapada:

¿Cómo llegar a Antequera?

A Antequera puedes acceder fácilmente tanto en coche como en autobús. Si te gusta conducir, tan solo tienes que coger la AP-46 desde Málaga hasta la A-45. Encontrarás la salida para Antequera, 21 km al norte, a mano izquierda, Una vez te encuentres en la ciudad, puedes aparcar al norte de la Plaza San Sebastián, en el parking de Calle Diego Ponce.

Si prefieres llegar a Antequera en autobús, la compañía ALSA ofrece rutas diarias desde Sevilla, Granada, Córdoba, Almería y Málaga. La estación de autobuses de Antequera está situada en el Paseo García del Olmo.

Si llegas en tren, llegarás a la estación de tren Santa Ana. Desde allí, podrás llegar al centro de Antequera en taxi.

Dónde alojarse en Antequera

Con el fin de poder visitarlo todo, te recomendamos alquilar una casa de vacaciones en los alrededores de la ciudad. Por eso te ofrecemos las mejores casas rurales en Antequera. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en una de las mejores zonas de Andalucía.

¡Ven y quédate prendado de los Dólmenes de Antequera! ¡Esta joya Patrimonio de la Humanidad te está esperando!

¿Has estado alguna vez en Antequera y has visitado los Dólmenes? ¿Cuál de ellos te ha gustado más? ¿O quizás estás planeando hacer una excursión? ¡Cuéntanoslo!

Los Dólmenes de Antequera es un artículo que trata sobre Cultura en Málaga
Valora
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3)
Cargando...
Comparte
Comenta (2)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



  • Tuve la oportunidad de hacer una visita guiada de estos 3 sitios con Ruta Cero Tours y fue genial! Una actividad de día completo con transporte, guía y almuerzo! Genial para conocer Antequera y a muy buen precio! Lo recomiendo 100 % para visitar los Dólmenes de Antequera!!