España es un país cargado de historia, y pocos lugares la condensan de manera tan espectacular como la provincia de Jaén. Aquí, los aficionados a la Edad Media y los amantes de la cultura y la arquitectura pueden deleitarse con las imponentes fortalezas que antaño protegieron a sus pobladores.
Jaén es una de las regiones europeas con mayor densidad de castillos, y recorrer la Ruta de los Castillos de Jaén es la mejor manera de descubrir este legado único. Además, este territorio fue escenario de dos de las batallas más influyentes de la historia de España: la Batalla de Bailén en 1808, entre el Imperio Francés de Napoleón y el Reino de España, y la Batalla de Navas de Tolosa en 1212, decisiva para la Reconquista cristiana de la Península Ibérica.
Así que no lo pienses más y adéntrate en la Ruta de los Castillos de Jaén: un emocionante recorrido que combina historia, naturaleza y patrimonio en un solo viaje. Lo ideal es comenzar la ruta desde el norte e ir bajando, siguiendo los caminos entre los olivares más extensos de España.
Mapa de la Ruta de los Castillos de Jaén
Para que no te pierdas ninguno de los enclaves históricos, aquí tienes un mapa con la ubicación de todos los castillos incluidos en la Ruta de los Castillos de Jaén. Gracias a él podrás planificar tu itinerario de forma sencilla: calcular distancias entre pueblos, organizar qué fortalezas visitar en un mismo día y descubrir rincones únicos entre olivares y sierras.
A continuación te contamos, uno por uno, cuáles son estas fortalezas y qué hace especial a cada una de ellas.
1. Museo de la Batalla de Las Navas de Tolosa (Santa Elena)

El museo se encuentra en el parque natural de Despeñaperros, donde tuvo lugar la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, entre las tropas cristianas lideradas por Alfonso VIII y las moriscas. La victoria de los Cristianos dio comienzo al declive del reino musulmán en España.
El museo acoge una exhibición permanente acerca de la Batalla, donde descubrirás cómo ocurrió, los campamentos, las armas y mucho más gracias a las modernas instalaciones.
Además, también tendrás la posibilidad de disfrutar de una ruta de senderismo en el parque natural de Despeñaperros.
Para planificar tu visita, te interesará saber que el museo ofrece experiencias adaptadas a diferentes públicos, con opciones de media jornada o jornada completa. Además de la exposición permanente, se organizan visitas guiadas, talleres didácticos y otras actividades que permiten profundizar en el contexto histórico de la batalla. Puedes consultar todos los detalles, así como reservar tu visita o contactar directamente, a través del portal oficial de Jaén Paraíso Interior.
2. Castillo de Vilches (Vilches)

El castillo de Vilches se sitúa en la colina perteneciente al pueblo homónimo; desde su cima, podrás gozar de unas vistas asombrosas de los parques naturales que le rodean. Aunque el castillo permanece accesible durante todo el día, si estás interesado en una visita guiada es recomendable contactar previamente para informarte sobre disponibilidad y condiciones. En la página web de Jaén Paraíso Interior encontrarás los datos de contacto y horario actualizados, para organizar tu experiencia con antelación.
3. Castillo de Burgalimar (Baños de la Encina)

Situado en Baños de la Encima, se trata de una de las mejores obras musulmanas militares arquitectónicas que data del siglo X. Es asombroso saber que todas las paredes de las murallas, perfectamente conservadas, fueron construidas usando simplemente adobe, una masa de barro y paja secada al sol. Su construcción fue ordenada por el califa Al-Hakam II, quien fue el hijo y sucesor del gran Abderramán III.
La fortaleza está construida en forma ovalada y cuenta con unas 15 torres de acabado cuadrado. La que se encuentra más cerca del pueblo fue alzada en tamaño y alterada tras la reconquista de los cristianos con el fin de convertirla en la torre homenaje, aunque quizá lo que más llama la atención es su puerta de entrada de herradura califal, uno de los símbolos más reconocibles dentro de la Ruta de los Castillos de Jaén.
La visita dura 45 minutos, y tendrás que reservar con antelación para elegir el día y la hora de tu visita. Para ello, puedes hacerlo directamente desde la página oficial de turismo de Baños de la Encina, donde encontrarás los precios y horarios o bien contactando a través de los medios que allí se indican.
4. Museo de la Batalla de Bailén (Bailén)
Moviéndose hacia el sur y la ciudad de Jaén, encontrarás el pueblo de Bailén, conocido por la famosa batalla de 1808 entre las tropas francesas de Napoleón y el Reino de España. La pérdida por parte de las tropas napoleónicas condujo al abandono de Madrid por parte del hermano de Napoleón, José Bonaparte I.
El Museo de la Batalla de Bailén presenta una exhibición permanente acerca de los antecedentes y consecuencias de la batalla, al igual que el desarrollo de la batalla en sí. Para conocer los horarios de visita y las tarifas, incluidas las de entrada reducida o para grupos, puedes consultar la web oficial del museo.
5. Castillo de El Trovador Macías (Arjonilla)

Situado en el pueblo de Arjonilla, este castillo se relaciona con la leyenda del amor desafortunado entre el joven trovador Macías y Doña Elvira, que inspiró dos novelas españolas: «Porfiar hasta morir» de Lope de Vega, y «El doncel de don Enrique el Doliente» de Mariano José de Larra.
El castillo puede visitarse durante la semana, aunque si estás pensando en acercarte en fin de semana, es necesario reservar con antelación. Puedes consultar los horarios actualizados y los medios de contacto para gestionar tu visita directamente en la web de Jaén Paraíso Interior.
6. Castillo de Lopera

Este es uno de los castillos más famosos de la Ruta de los Castillos de Jaén. Fue construido por la Orden de Calatrava, una orden militar fundada por el Reino de Castilla. El castillo sigue manteniendo su perímetro amurallado, y desde su construcción, ha sido utilizado como residencia e incluso una bodega.
El horario de apertura y la información necesaria para realizar una reserva previa están disponibles en la página oficial de Jaén Paraíso Interior, donde también podrás consultar los datos de contacto y otros detalles útiles para organizar tu visita.
7. Torre de Boabdil (Porcuna)

La torre y las murallas de Boabdil se sitúan en el pueblo de Porcuna y fueron construidos por la Orden de Calatrava en el siglo XV. En el interior de la torre, puedes visitar un museo donde se encuentran recogidas las riquezas de Porcuna y su historia.
Una leyenda cuenta que el último rey de Granada, Boabdil (quien da su nombre a la torre) fue capturado y retenido después de la batalla de Lucena, que vio la derrota de las tropas musulmanas lideradas por el mismo Boabdil.
Para conocer los detalles sobre los horarios y tarifas, puedes consultar la página dedicada a la torre en el portal de Castillos y Fortalezas de Jaén.
8. Castillo de Torredonjimeno (Torredonjimeno)

Durante sus 800 años de historia, este castillo ha presenciado a varios acontecimientos: la escritura del primer libro sobre el arte de la tauromaquía, fue convertido en la sede de una productora de aceite de oliva, además de una residencia de una familia noble en el siglo XVI.
El interior del castillo alberga un museo acerca del segundo tesoro visigodo más grande de España, que fue encontrado cerca del pueblo en el siglo XX.
Las visitas al castillo deben reservarse con antelación, y se gestionan a través de los medios de contacto disponibles en el portal oficial de Jaén Paraíso Interior, donde también encontrarás más información sobre este singular enclave histórico.
9. Castillo de Santa Catalina (Jaén)

El castillo de Santa Catalina se alza sobre una colina (El Cerro de Santa Catalina) en la ciudad de Jaén, contando así con unas vistas asombrosas que deleitan a todos sus visitantes.
Se trata de una construcción defensiva cristiano medieval en la Sierra de Jabalcuz, a 820 metros de altitud. Es en realidad el conjunto de tres castillos o fortalezas entrelazadas entre sí, y adquirió una gran relevancia en la guerra de la Independencia.
Para organizar tu visita, puedes consultar los horarios y tarifas en su web oficial, donde también tienes la opción de comprar entradas tanto individuales como para grupos.
10. Castillo de Alcaudete (Alcaudete)

Se trata de uno de los principales ejemplos que existe en España del poder que poseía la Orden de Calatrava. Y fue a dicha orden, y en mencionado castillo, a la que el rey Fernando III el Santo encomendó la tarea de salvaguardar la frontera oeste del reino de Jaén.
En la actualidad se encuentra reconstruido y cuenta con una sala de exposiciones en la que podrás conocer la evolución histórica y la etapa en que estuvo custodiado por los monjes guerreros.
Las entradas pueden reservarse directamente desde la web oficial, tanto para visitas guiadas como para recorridos con audioguía en español, inglés o francés. Allí también puedes consultar los horarios, precios y todos los detalles para planificar tu visita.
11. Fortaleza de La Mota (Alcalá La Real)

La fortaleza se erigió sobre restos romanos y visigodos en el siglo VIII por los musulmanes, en el cerro a 1.033 metros de altura. Durante siglos pasó el dominio de mano a mano entre las familias musulmanas. No fue hasta el siglo XIII cuando, con la reconquista cristiana del Al Andalus, fue atacado por Alfonso VIII, Fernando III y Alfonso X. Aun así, no fue hasta el año 1341 cuando quedó en manos castellanas con el reinado de Alfonso XI.
Hasta el siglo XVII, la fortaleza constituía el propio pueblo de Alcalá La Real, que sucesivamente fue ocupando las colinas de los alrededores. Hoy en día, la torre de la iglesia de la fortaleza se erige por encima de los muros fortificados y se observa desde lo alto todo el pueblo de Alcalá La Real, uno de los puntos más espectaculares de la Ruta de los Castillos de Jaén.
Puedes adquirir tus entradas directamente desde la web oficial, donde se detallan los distintos tipos disponibles y sus precios. En la misma página también encontrarás la sección de horarios, con toda la información actualizada.
EXTRA:
Castillo de Navas de Tolosa (Navas de Tolosa)

El castillo de Navas de Tolosa se compone de restos arqueológicos del antiguo castillo que fue construido durante el Reino Musulmán en la Península Ibérica, y que fue parcialmente destruido en el año 1473 cuando la frontera entre el Reino de España y el Reino de Granada desapareció.
Al encontrarse dentro de una propiedad privada, la visita a las ruinas requiere contactar previamente con los gestores encargados. La información actualizada y los medios de contacto están disponibles en el portal de Jaén Paraíso Interior.
Castillo de Santa Eufemia (Cástulo, Linares)

Las ruinas del castillo pertenecen a la que antaño fue una de las ciudades ibéro-romanas más importantes de la Península. El castillo fue construido entre los siglos XI y XIII. Sin embargo, al final del Medioevo, fue abandonado y sus ruinas utilizadas para construir las ciudades cercanas de Úbeda y Baeza.
Hoy en día, las ruinas forman parte del conjunto arqueológico de Cástulo, y su visita se realiza dentro del propio recinto arqueológico. En el portal de Jaén Paraíso Interior encontrarás la información actualizada sobre cómo acceder, los horarios disponibles y las formas de contacto para realizar tu reserva.
Castillo de Canena (Canena)

Cerca de las localidades de Úbeda y Baeza, se encuentra el castillo de Canena, uno de los mejores castillos en la provincia de Jaén. Su construcción original es musulmana y data de la época entre el siglo XII y el siglo XIII, pero fue conquistada por la orden Calatrava. Posteriormente, el castillo fue adquirido por Francisco de Cobos, secretario de Carlos I y promotor del proceso renacentista que envistió la provincia de Jaén en el siglo XVI. De Cobos encargó al arquitecto Vandelmira una remodelación al estilo renacentista italiano. Por tanto, la riqueza de esta fortificación reside en la confluencia de estilos arquitectónicos.
Su planta es de estilo cuadrado, con torres que flanquean sus esquinas en acabado redondo. Posee un patio porticado interior y galerías varias con arcos de medio punto sobre columnas en acabados jónicos y medallones clasicistas.
Declarado Monumento Nacional en 1931, el castillo pertenece hoy a una empresa privada dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra. Además de su interés histórico y arquitectónico, es posible concertar visitas o tours poniéndose en contacto directamente con ellos.
Castillo de Sabiote (Sabiote)

Muy cerca de Úbeda y Baeza, el castillo de Sabiote es el principal castillo baluarte de la comarca. Data del siglo XVI y cuenta con estructuras que siguen los patrones de arte italiano. Sus muros estaban preparados para los posibles ataques y el fuego de artillería. Y, aunque no lo parezca, su interior recuerda a un palacio mimado hasta en el más mínimo detalle, en el que destaca un patio con dobles galerías.
El acceso al castillo se realiza únicamente mediante visita guiada, y las entradas pueden adquirirse directamente en la web oficial de turismo de Sabiote.
Fortaleza de La Iruela (La Iruela)

En la Sierra de Cazorla encontrarás esta fortaleza en lo alto de una colina, que sirvió de fortaleza militar hasta el siglo XV, y luego convertida en un cementerio. Gracias a su arquitectura y belleza, este castillo fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1985.
Hoy en día, la fortaleza puede visitarse y sigue siendo uno de los enclaves más impresionantes de la Sierra de Cazorla. En el portal de Jaén Paraíso Interior encontrarás la información actualizada sobre los horarios de apertura y la reserva de visitas.
En definitiva, Jaén es una región con una riqueza arquitectónica importante en la que encontrarás no solo estos atractivos señalados en este artículo, sino también un sinfín de vestigios que cuentan la historia de la antigua España. De la España en la que los musulmanes y los cristianos luchaban por dominar un terreno, un territorio e imponer su cultura a base de infraestructuras arquitectónicas. Así que no lo dudes más y haz la Ruta de los Castillos de Jaén.
Dónde alojarse en Jaén
Mientras disfrutas de la Ruta de los Castillos de Jaén, querrás relajarte en un entorno rural, entre olivares y las colinas que caracterizan esta provincia andaluza. Por lo tanto, echa un vistazo a algunas de las mejores casas rurales cerca de Jaén haciendo clic en el botón abajo.



No olvides ir equipado con agua, algo de comer y una cámara de fotos que capte todos los rincones maravillosos de estas exquisitas obras de arte. Además, antes de trazar tu ruta, chequea los horarios de entrada de cada uno de los castillos.
Hola a todos esos viajeros, faltan algunos bonitos castillos de la provincia como los dos que hay en Cazorla y sobra alguno de la lista, como el de Santa Eufemia en Cástulo (mejor ver Cástulo en sí) pero en general buena ruta. Un saludo.
Muchas gracias Daniel, por tu aportación 🙂