Durante los meses de verano, Málaga celebra algunas de sus fiestas más queridas, perfectas para quienes quieren conocer el alma malagueña más allá de sus playas. Si tienes la suerte de visitar la provincia de Málaga entre agosto y septiembre, prepárate para sumergirte en una explosión de música, cultura, devoción y sabor.
Aquí te dejamos un índice para que encuentres fácilmente la fiesta que más te apetezca descubrir este verano en la provincia de Málaga:
Fiestas en pueblos de Málaga en agosto
· Virgen de Gracia en Archidona
· Los Verdiales en Villanueva de la Concepción
· Virgen de la Fuensanta (Pizarra)
· Casetas en la Feria de Málaga: consejos y tips
Fiestas en pueblos de Málaga en agosto

Virgen de Gracia en Archidona
Esta tradicional romería nocturna y feria celebradas desde el 14 de agosto, se rinde honores a la patrona de Archidona, un pueblo blanco con encanto en el interior de Málaga. Es una festividad con mucha devoción, donde se mezclan procesiones, música y gastronomía local.
En torno al santuario, se celebran misas, conciertos y verbenas populares. Todo el pueblo participa decorando las calles y vistiendo sus mejores galas.
Los Verdiales en Villanueva de la Concepción
La primera semana de agosto, Villanueva se llena de pandas de verdiales: agrupaciones que tocan y cantan este estilo de música tradicional malagueña con violines, panderos, guitarras y sombreros floridos.
Desde la tarde, las pandas recorren bares y plazas. Al caer la noche, comienza el esperado concurso en la plaza del pueblo, con pantallas repartidas por todo el municipio para no perderse ningún detalle. Una experiencia auténtica que te hará sentir como un local hasta bien entrada la madrugada.
Si quieres hacerte una mejor idea de cómo son los Verdiales, no te pierdas nuestro reel de Instagram en el que entrevistamos a una de las integrantes de una panda. ¡Te va a encantar!
Virgen de la Fuensanta (Pizarra)
En el cambio de quincena de agosto, Pizarra honra a la Virgen de la Fuensanta, su patrona. Los vecinos realizan la bajada de la Virgen y da comienzo a la feria del municipio.
La fiesta combina el acto religioso con actividades populares, además de celebración en las calles del pueblo y atracciones para los más pequeños.
Y para terminar Agosto, aunque no sea una fiesta de pueblo, no podíamos saltarnos la feria por excelencia de la región… la Feria de Málaga capital:
Feria de Málaga

Considerada una de las ferias más animadas de Andalucía, la Feria de Málaga transforma por completo la ciudad. Durante el día, las calles del centro se llenan de alegría, con música, trajes tradicionales y bailes espontáneos en cada esquina.
Cuando cae la tarde, la fiesta se traslada al Real del Cortijo de Torres, donde las casetas, atracciones y conciertos gratuitos invitan a disfrutar hasta bien entrada la madrugada.
Casetas en la Feria de Málaga: consejos y tips
¿No sabes por dónde empezar? Busca casetas como la caseta municipal de “El Rengue”, ideal para personas mayores y para disfrutar de sus famosas actuaciones flamencas, o la de “El Pimpi”, ideal para degustar vino dulce malagueño. En la feria de Málaga todas las casetas son públicas, por lo que podrás entrar a cualquiera sin problemas.
Fiestas en pueblos de Málaga en septiembre

Existen muchos pequeños municipios que cuentan con sus fiestas en septiembre, pero vamos a enseñaros dos eventos en los que encontrarás una fuerte expresión de fervor e ilusión en el rostro de los locales.
Feria de Mijas
Durante la primera semana de septiembre, Mijas Pueblo se engalana para celebrar su feria en honor a la Virgen de la Peña. Calles encaladas, farolillos y música en directo acompañan la alegría de esta fiesta popular.
El ambiente es familiar y acogedor, perfecto para quienes buscan una feria más tranquila, pero igual de auténtica que las grandes fiestas de otros municipios de Málaga.
Día de la Victoria
Para finalizar esta ruta por las fiestas locales, nos trasladamos de nuevo a la capital para asistir al homenaje que la ciudad rinde a su patrona con una jornada de celebración religiosa y cultural. Aunque tiene un carácter más solemne que la feria, también se organizan actuaciones, misas flamencas y actividades al aire libre por todo el centro histórico de la ciudad.
Es una excelente ocasión para vivir Málaga desde una perspectiva más local y menos turística, con el protagonismo puesto en la tradición y la identidad local.
¿Quieres vivir todas estas fiestas desde dentro? Encuentra tu casa rural ideal en Ruralidays y alójate cerca de cada evento para no perderte nada del verano andaluz más auténtico.
Preguntas frecuentes sobre las fiestas de verano en los pueblos de Málaga
¿Qué tipo de fiestas se celebran en Málaga en verano?
Desde una gran feria en la capital, hasta pequeñas fiestas locales en pueblos como Villanueva de la Concepción, Coín o Archidona; romerías, mercados autóctonos y festivales de música con mucha tradición.
¿Se puede asistir a estas fiestas con niños?
¡Claro! Muchas actividades están pensadas para todos los públicos, especialmente en ferias de pueblos como la de Mijas, que cuenta con casetas familiares y atracciones para los más pequeños.
¿Hay que pagar entrada para las casetas en la feria de Málaga?
No, en la Feria de Málaga todas las casetas son de acceso libre. Puedes entrar, bailar y disfrutar sin necesidad de invitación o pago de entrada.
¿Dónde alojarse cerca de las fiestas?
Lo ideal es reservar con antelación un alojamiento bien situado. Cercano al evento pero alejado del bullicio para disfrutar al máximo y descansar tras la fiesta. En Ruralidays puedes filtrar por cercanía, fechas y tipo de alojamiento para encontrar tu casa ideal.
¿Las fiestas tienen fechas fijas cada año?
No siempre. La mayoría se celebran en semanas concretas del mes, pero conviene consultar el calendario local de cada fiesta en cada verano para confirmar.
¡Ven a Málaga este verano y descubre la alegría de sus fiestas en primera persona!